Puede que me cegara mi sevillismo a la hora de valorar a Kanouté, el cual poco a poco fue ganándonos a todos, pero después de leer su biografía le queda a uno esa amarga sensación de estar haciendo lo mínimo que se despacha en aportar con un grano de arena en el inmenso desierto de la pobreza de este mundo.
![]() |
Sakina el dia de su inauguración |
K. (como llama el autor de este libro, Juan Antonio Solís a Kanouté) es como un santo en la tierra. Estas personas que tienen el poder de aportar, difundir y activar la solidaridad con el que más lo necesita, lo hace sin más, otros solo lo hacen de cara a la galería porque hay que lavar la imagen o porque su presencia en actos banales engrandecen su ego personal. Fredy no, este trabaja muchas horas y se desvive por la causa.
No voy a contar nada sobre este libro porque para eso hay que leerlo y empapárselo de arriba abajo. Por lo que nos toca a los sevillistas debemos saber que estamos de enhorabuena, y ya no hablo de que este hombre haya sido (a mi entender) el futbolista más importante de la longeva historia del Sevilla FC, si no que estamos ante un hombre bueno en la tierra y un hombre que cambiará en mayor o menor medida, pero cambiará, la vida de muchos niños y familias en Malí.
Ahora y siempre “todos queremos que marque Kanouté”.
“Por donde pasa mi pequeño Fredy, no queda ni el aire”.
Sara Kanouté, padre de Frederic Kanouté
2 comentarios:
Es un placer volver a leerte hermano,espero verte en la próxima reunión de la Asociación Pepe Brand del dia 21 en la peña san Bernardo,sin duda hablar de Kanoute son palabras mayores,hemos tenido muchisima suerte de que cayera por aqui un angel como él,con este fichaje Monchi desde luego ya tiene el cielo ganado,por muy malas gestiones que haga de aqui en adelante,un abrazo Miguelón.
Kanouté es el ejemplo del que esta en el escalón de arriba y tienda la mano al del escalón de abajo no lo hunde.
Eso es convivir con los demás,ser persona.Leeré el libro sin duda.
Publicar un comentario